
Taller: Tecnorebeldes (circuit bending)
¿Qué es Circuit Bending?
También a veces referido como hardware hacking, lo podemos entender como el proceso de hacer corto circuitos en dispositivos de bajo voltaje, de maneras intencionadas y creativas (y, comúnmente, muy experimentales).
Estos dispositivos pueden incluir desde pedales de efectos y sintetizadores hasta juguetes electrónicos. Con los cuales podemos generar y manipular sonido, incluso si la intención original del fabricante no era esa.
A través de este proceso artesanal DIY(Do It Yourself), se pueden crear y personalizar dispositivos (como los ya antes mencionados), mismos que pueden ser utilizados como instrumentos “musicales” con un carácter totalmente diferente al de su diseño original.
El siguiente video es un mini documental sobre el creador de esta técnica, Reed Ghazala:
A continuación te compartimos algunos ejemplos de artefactos de sonido que fueron modificados a través del circuit bending para expander sus posibilidades sonoras:
¿Qué vamos a hacer en este taller?
Destriparemos aparatos electrónicos, diseccionaremos juguetes y artefactos sonoros, reciclaremos objetos tecnológicos obsoletos con el fin de experimentar sobre diversas tecnologías y expandir sus capacidades sonoras.

Temario
- Un poco de historia: dinámica de presentación y breve historia del circuit bendig & hardware hacking.
- Referentes y proyectos chidos: referencias de creadores y proyectos interesantes.
- Diseccionando un juguete: analizaremos las principales técnicas de circuit bending así como un breve repaso de componentes electrónicos.
- Proyectos grupales y colectivos: desarrollaremos proyectos individuales y colectivos y echaremos manos a la obra en búsqueda de materiales y requerimientos.
- Manos a la obra: una vez planteado el concepto y los materiales de trabajo podemos comenzar a experimentar el circuit bend en su máxima expresión
- Etapa experimental: la experimentación no se limita a los resultados sonoros, también podemos probar con diferentes estéticas y modos de interacción
¿Qué necesitas para tomar el taller?
- El taller está pensado para el público en general, no requieres conocimientos previos de electrónica.
- Las herramientas que vas a ocupar nosotros te las prestamos.
- Traer un juguete sonoro que desees modificar (no incluido en el precio del taller).
- Dependiendo del juguete que consigas, vas a necesitas diferentes componentes electrónicos para realizar las modificaciones (no incluidos en el precio del taller). Entre estos componentes se encuentran switches, jacks, botones, potenciómetros, etc. Pero no te preocupes, el profesor te orientará con esto durante el taller.

¿Qué juguete o artefacto puedo llevar al taller?
- Juguetes musicales para niños que funcionen con baterías (casi siempre AA o AAA).
- Pedales de efectos de guitarra analógicos (se recomiendan los pedales Joyo analógicos o en su defecto los Behringer).
- Pianos pequeños.
- Juguetes viejos como el Speak & Spell y sus derivados: Speak & Maths, Speak & Read
- Teclados Casio VL Tone, SK-1, PT-10, SA-2, SA-8, etc.
- Furbyes
- Sintetizadores de bajo costo como la serie Monotron de Korg o los clones de Behringer como el TD3 etc…
- Aparatos de radio y equipos de audio como tornamesas, walkman, caseteras, contestadoras de cassette, videocaseteras o grabadoras de cinta magnética o incluso una televisión CRT también servirán.
Lo más usual es trabajar con juguetes musicales para niños, y los puedes conseguir en tianguis, supermercados, Facebook Marketplace o Mercado Libre.
En general cualquier juguete de finales de los 90 o anteriores son buen prospecto para hacer modificaciones.
También puedes probar con juguetes más actuales aunque habitualmente estos presentan circuitos recubiertos por resina epoxi lo que los hace un tanto inaccesibles.
¿Quién lo imparte?
Julio Rojas AKA DEADBUG
Artista electrónico, ingeniero autodidacta, diy maker, productor audio visual, hardwareHacker.
Vive y trabaja en la Ciudad de México. Su obra se ha encaminado a explorar el sonido a través de la experimentación con tecnologías analógicas y digitales, así como el desarrollo de interfaces y modos poco ortodoxos de producción sonora y procesamiento de señales de audio a partir de técnicas creativas como el hardware hacking, circuit beanding, electrónica DIY, escultura electrónica y más. Actualmente sintetizadores en formato Eurorack por mencionar algunos procesos de trabajo.
Ha presentado su trabajo en foros y festivales en México y en el extranjero.
Checa su trabajo en: https://www.instagram.com/deadbug_circuits/
Fechas y horarios
Del Martes 13 al Viernes 16 de Diciembre de 6 a 9 pm. 12 horas en total.
Lugar
El taller será impartido en nuestras instalaciones, ubicadas en: Av Insurgentes Sur #267, int 401. Col. Roma Norte. Ciudad de México.
Inversión
$2300.00 MXN (IVA incluido). Si lo deseas, puedes pagar en dos partes: La mitad para inscribirte (antes del 10 de Diciembre) y el segundo pago en la primera clase del taller (13 de Diciembre).
Inscripciones
Envía un correo electrónico a talleres@audiomaquinas.com con el asunto “Taller de Circuit Bending” y te enviaremos los datos bancarios para que puedas realizar transferencia.