Cursos presenciales
Taller: Construye tu sintetizador analógico Noise Toaster Pro
agosto 3, 2023
Adéntrate en las herramientas, técnicas, e información para hacer tu propio sintetizador analógico. Aprenderás conocimientos de síntesis analógica y electrónica básica, a través de la construcción del sintetizador Noise Toaster, que se compone de 7 etapas: VCO, VCF, VCA, LFO, AREG, White Noise, y amplificador.
¿Qué buscamos con este taller?
Brindar una desafiante, pero a la vez, emocionante experiencia fabricando sintetizadores. Queremos que este sea el punto de partida para que te adentres en el fascinante mundo de la electrónica artesanal.
¿Por qué tomar este taller?
El sintetizador es una poderosa herramienta cuando se trata de crear nuestros propios sonidos e identidad en el ámbito de la música, la experimentación sonora, el diseño sonoro, y la producción musical. El sonido cálido que Robert Moog introdujo con sus sintetizadores analógicos a mediados de los años sesenta todavía está en demanda. Actualmente podemos encontrar decenas de simuladores de sintetizadores analógicos en tiendas de aplicaciones móviles. Sin embargo, no hay sustituto digital para un sintetizador analógico.
Por su parte, nos encontramos en la mejor época de la historia para fabricar sintetizadores DIY y los siguientes datos lo confirman:
- Comunidad de makers cada vez más grande, presente en foros de internet, grupos de Facebook, páginas web, canales de YouTube, etc.
- Precios cada vez más bajos de componentes electrónicos.
- Fabricantes chinos dispuestos a fabricar lotes pequeños de tarjetas electrónicas.
- Tecnologías open source de fabricación digital de fácil acceso: impresoras 3D, cortadoras láser, router CNC, etc.
- Software libre para diseño electrónico y simulación de circuitos.
- Libros de electrónica más didácticos y dirigidos a no ingenieros.
- Tiendas en línea que permiten la comercialización de módulos de sintetizador handmade.
Y estos solo son algunos de los indicadores favorables del panorama actual.
¿Cuál sintetizador vas a ensamblar y por qué este?
El taller propone la construcción del sintetizador Noise Toaster, un sintetizador open hardware (es decir, de diseño abierto y que cualquiera puede replicar) diseñado por Music From Outer Space. Este sintetizador es quizás el único en el mundo que cuenta con todo un libro dedicado exclusivamente a él. Dicho libro fue publicado por la renombrada editorial Maker Media.
Al tener el respaldo de un libro, puedes tener la confianza de que se trata de un proyecto con una basta documentación. En esta publicación se explica detalladamente el funcionamiento del Noise Toaster, además te brinda conocimientos que puedes aplicar a la hora de construir cualquier otro sintetizador analógico. Es sin duda un gran recurso para que, una vez hayas construido tu Noise Toaster, profundices en los aspectos teóricos de la síntesis con hardware.
¿A qué nos referimos con “Noise Toaster Pro”?
En esencia es el Noise Toaster pero con más entradas y salidas para que puedas conectarlo a otros sintetizadores.
Temario
- Síntesis y etapas que conforman al sintetizador Noise Toaster
- Componentes electrónicos del sintetizador
- Correcto uso del cautín
- Soldadura del circuito
- Soldadura del panel frontal
- Soldadura del panel lateral
- Pruebas y corrección de fallas
- Conexión del Noise Toaster con otros dispositivos
Materiales
El taller contempla el uso de un kit de trabajo por alumno. Dicho kit contiene todos los componentes electrónicos, tarjeta electrónica, paneles de acrílico y gabinete de madera. El costo del taller ya incluye este kit de materiales.
¿Qué necesitas para tomar el taller?
- El taller está pensado para el público en general, no requieres conocimientos previos de electrónica.
- Las herramientas que vas a ocupar nosotros te las prestamos.
- Únicamente debes traer libreta para tomar apuntes.
¿Quién lo imparte?
Christopher Galicia
Ingeniero electrónico con 10 años de experiencia fabricando y diseñando circuitos para aplicaciones que van desde instalaciones de arte en galerías y museos, hasta tecnología para publicidad BTL.
Checa su trabajo en: http://christophergalicia.com/
Fechas y horarios
Dos fines de semana: Sábado 2, domingo 3, sábado 9 y domingo 10 de Septiembre. De 11 am a 5 pm. 24 horas en total
Lugar
El taller será impartido en nuestra nueva ubicación en: Toledo #191, segundo piso. Col Álamos. Ciudad de México.
Inversión
$5500.00 MXN. Puedes pagar en dos partes: la primera mitad para inscribirte, y la segunda mitad en la primera clase del taller.
Inscripciones
Envía un correo electrónico a talleres@audiomaquinas.com con el asunto “Taller de noise toaster pro” y te enviaremos los datos bancarios para que puedas realizar transferencia.
Ingeniero y artista electrónico. Interesado en formar comunidad en torno al arte de nuevos medios funda Audiomáquinas, una plataforma que difunde el trabajo de artistas sonoros de todo el mundo, haciendo énfasis en aquellos proyectos que utilizan hardware DIY de formas innovadoras.