Cursos presenciales
Taller: Construcción de esculturas sonoras
julio 5, 2023
En este taller vamos a construir dispositivos de exploración sonora a partir de piezas metálicas, micrófonos de contacto, y de un circuito electrónico dotado de preamplificador y efecto de delay. Aprenderás electrónica práctica, a través de la construcción de tu propia escultura sonora.
¿Qué vamos a hacer en este taller?
Este taller se centra en descubrir las posibilidades sonoras que ofrecen los objetos amplificados con micrófonos de contacto.
Sobre un gabinete de madera, vamos a montar una escultura hecha de piezas metálicas de uso común como resortes, tornillos, varillas de latón, o cualquier objeto metálico que desees añadir. Luego, con un micrófono de contacto (piezoeléctrico) vamos a convertir las vibraciones mecánicas de la escultura, en señales eléctricas que procesaremos con un circuito que contiene una etapa de preamplificación y un efecto de delay.
El instrumento tiene cuatro controles: nivel de preamplificación, número de repeticiones, tiempo de delay, y volumen. Tiene un jack de salida de audio de 1/4″ y tiene opción de alimentarse tanto con un eliminador de voltaje como con una batería de 9V. También cuenta con una entrada adicional para poder procesar una señal de audio externa. En dicha entrada vamos a conectar un micrófono de contacto externo, y una bobina para sonificar campos electromagnéticos (ambos los vamos a construir también durante el taller).
¿Por qué tomar este taller?
La escultura sonora ofrece diferentes texturas ambientales, que la convierten en un recurso ampliamente utilizado para diseño sonoro. En la siguiente lista de reproducción podrás apreciar las diferentes aplicaciones que le dan a este tipo de instrumento:
Temario
- Demostración del funcionamiento de la SpringBox
- Micrófonos de contacto y su funcionamiento
- Preamplificador con el circuito integrado CD4049
- Etapa de Delay con el circuito integrado PT2399
- Símbolos electrónicos e interpretación de esquemáticos
- Placas de circuito (PCBs)
- Componentes electrónicos del proyecto
- Correcto uso del cautín
- Soldadura del circuito
- Soldadura del panel lateral
- Construcción del micrófono de contacto externo
- Construcción del micrófono de campos electromagnéticos
- Construcción de la escultura
- Conexión de dos o más micrófonos de contacto a la SpringBox
Materiales
El taller contempla el uso de un kit de trabajo por alumno. Dicho kit contiene todos los componentes electrónicos, tarjeta electrónica, panel de acrílico y gabinete de madera. El costo del curso ya incluye este kit de materiales.
¿Qué necesitas para tomar el taller?
- El taller está pensado para el público en general, no requieres conocimientos previos de electrónica.
- Las herramientas que vas a ocupar nosotros te las prestamos.
- Únicamente debes llevar libreta para tomar apuntes y algún objeto metálico que desees incluir en tu escultura sonora (opcional).
¿Quién lo imparte?
Christopher Galicia
Ingeniero electrónico con 10 años de experiencia fabricando y diseñando circuitos para aplicaciones que van desde instalaciones de arte en galerías y museos, hasta tecnología para publicidad BTL.
Checa su trabajo en: http://christophergalicia.com/
Fechas y horarios
Sábado 5 y Domingo 6 de Agosto de 12 a 6 pm. 12 horas en total.
Lugar
El taller será impartido en nuestras instalaciones, ubicadas en: Av Insurgentes Sur #267, int 401. Col. Roma Norte. Ciudad de México.
Inversión
- $3700.00 MXN
- Cierre de inscripciones: Viernes 4 de Agosto
Inscripciones
Envía un correo electrónico a talleres@audiomaquinas.com con el asunto “Taller de Esculturas Sonoras” y te enviaremos los datos bancarios para que puedas realizar transferencia.
O bien, puedes pagar en efectivo directamente en nuestras instalaciones. Estamos en un horario de 11 am a 7 pm de lunes a viernes.
Ingeniero y artista electrónico. Interesado en formar comunidad en torno al arte de nuevos medios funda Audiomáquinas, una plataforma que difunde el trabajo de artistas sonoros de todo el mundo, haciendo énfasis en aquellos proyectos que utilizan hardware DIY de formas innovadoras.