Cursos presenciales

Taller: Arduino para artistas y creadores

febrero 10, 2023

Aprende a programar y construir dispositivos interactivos. Ya sea que estés interesado en el sonido, la luz,  el movimiento o simplemente en la electrónica, este taller es un excelente lugar para desarrollar tus ideas artísticas. Arduino es un microcontrolador  y un entorno de programación diseñado para que lo usen artistas, diseñadores y makers, y aquí te enseñaremos cómo utilizar este pequeño dispositivo como cerebro en tus proyectos creativos interactivos.

¿Qué haremos en el taller?

Conoceremos la plataforma Arduino que se compone de hardware, software y su lenguaje de programación. Aprenderemos a conectarle diferentes sensores y actuadores, interpretando correctamente sus especificaciones técnicas.

A través de programación, usaremos de forma creativa dichos componentes electrónicos para materializar alguna idea que tengamos.

Una vez teniendo nuestro código y hardware listos, revisaremos cuál es la mejor manera de presentar nuestro proyecto en un espacio de exhibición, como lo es una galería o un museo.

Para que te inspires un poco, aquí te compartimos un ejemplo de lo que puedes lograr a través de Arduino y sensores:

Temario

Introducción a Arduino
 
  • Anatomía de un dispositivo interactivo: sensores, actuadores, y microcontrolador
  • Qué es Arduino: hardware, software, lenguaje de programación
  • Breve historia 
    • Cómo y dónde surge
    • Breve revisión de su evolución
    • Impacto de Arduino en el mundo
    • Proyectos creativos destacables de Arduino
 
Arduino hardware
 
  • Partes del Arduino UNO
  • Formas de alimentar la placa
  • Otros modelos de tarjetas Arduino
  • Arduino original vs clones
  • Shields para Arduino Uno
 
Arduino software
 
  • ¿Qué es un IDE?
  • Instalación del IDE de Arduino: Windows y Mac
  • Conociendo el IDE de Arduino
  • Configuración de la tarjeta con el IDE
  • IDEs alternativos al oficial
 
Lenguaje de programación de Arduino
 
  • Estructura general de un sketch
  • Variables
  • Analizando el código de Blink
 
Uso de entradas digitales
 
  • Control del encendido de un LED con un interruptor 
  • Resistores pull-up y pull-down
  • Conexión de otros tipos de interruptor: arcade, de palanca, magnético
  • Aplicaciones de los interruptores magnéticos: puertas, nivel de agua, etc.
  • Lectura de diferentes sensores digitales: de inclinación, magnético, capacitivo, de obstáculos, de presencia, de sonido, de luz
 
Uso de salidas digitales
 
  • Encendido un LED externo
  • Encendido de cargas de corriente directa y corriente alterna con relevador: tira de LEDs, foco, contacto eléctrico
 
Uso de entrada analógicas
 
  • Lectura de valores analógicos de divisores de voltaje: potenciómetro, fotoresistor
  • Lectura de diferentes sensores analógicos: de distancia, magnético, de sonido, de luz, de fuerza
 
Uso de salidas analógicas
 
  • Modulación del ancho del pulso (PWM)
  • Regulación de la intensidad de luz de un LED por PWM
  • Cambio del rango de valores leídos de un sensor analógico: función map
  • Dimmer para LED con potenciómetro
  • Uso de módulos PWM: dimmer DC y AC
 
Reproducción de audio
 
  • Generación de sonido desde el arduino
  • Reproducción de una pista de audio mp3
 
Consideraciones a la hora de hacer un proyecto: Fuentes de voltaje, cableado, conectores, gabinete

Materiales

El precio del taller ya incluye el kit de materiales que usaremos en el curso. Dicho kit contiene:

  • Tarjeta Arduino UNO con cable USB
  • Protoboard y juego de cables dupont
  • Componentes eletrónicos
  • Sensores y módulos actuadores
  • Caja de MDF cortada y grabada en láser

¿Qué necesitas para tomar el taller?

  • Laptop (indispensable)
  • Libreta para tomar apuntes
  • Las herramientas que vas a ocupar nosotros te las prestamos

Impartido por los ingenieros de Audiomáquinas

Somos ingenieros con 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología para instalaciones artísticas y proyectos de publicidad. Los proyectos en los que hemos colaborado han sido exhibidos en:

  • Galería Peana
  • Galería OMR
  • Galería Caleta
  • Galería LMI (Laboratorio Mexicano de Imágenes)
  • Centro Cultural de España
  • Centro Multimedia
  • Casa Versalles
  • Museo Tamayo
  • Muse Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
  • Museo Universitario del Chopo
  • Museo del Perfume
  • Museo Franz Mayer
  • Museo Memoria y Tolerancia
  • Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MACO)
  • Untitled Art Fair (USA)
  • Ars Electrónica (Austria)
  • Echoraum (Austria)
  • Wgton Lux Festival (Nueva Zelanda)

Fechas y horarios

Miércoles y Viernes de 6:30 pm a 9:00 pm. Del miércoles 12 de Abril al viernes 5 de Mayo. 20 horas en total

Lugar

El taller será impartido en nuestras instalaciones, ubicadas en: Av Insurgentes Sur #267. Col. Roma Norte. Ciudad de México.

Inversión

  • $4500.00 MXN si liquidas el monto total a mas tardar el 5 de Abril.
  • $5000.00 MXN liquidando a partir del 6 de Abril.

Inscripciones

Envía un correo electrónico a talleres@audiomaquinas.com con el asunto “Taller de Arduino” y te enviaremos los datos bancarios para que puedas realizar transferencia.

O bien puedes pagar en efectivo directamente en nuestras instalaciones. Estamos en un horario de 11 am a 7 pm de lunes a viernes. Sólo te pedimos de favor nos avises previamente la fecha y hora en que nos visitarás.